Desde primera hora de la mañana carga en el maletero de un coche sus bolsas. Son los objetos que ha…
2017
By GMGabogados Banca
Los tribunales están poniendo coto a la mala práxis de las entidades bancarias a la hora de negociar su producto…
By GMGabogados Delitos informáticos Noticias
En el 2016 la lucha contra los ciberataques ha dado grandes pasos, con una colaboración más amplia entre el…
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha anunciado hoy que el Ejecutivo prorrogará la moratoria antidesahucios para familias vulnerables…
Rajoy ve «normal» que suba la luz si se encarecen los costes, y subraya que está más barata que hace…
El presidente de BBVA descarta una compensación generalizada, porque el banco tiene que respetar los intereses del millón de accionistas…
La Dirección General de Tributos ha emitido una consulta vinculante que ha revolucionado el sector legal en los últimos días. El cambio de criterio del órgano consultivo ha generado numerosas dudas… la principal ¿a quién se repercute el impuesto?. El ministro de Justicia ya ha anunciado que está en conversaciones con su homólogo de Hacienda para que reconsidere su decisión y el CGAE está preparando un informe jurídico al respecto.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, adelanta que la ficha precontractual de las hipotecas advertirá sobre cláusulas suelo, gastos previos, multidivisa y amortizaciones anticipadas.
By GMGabogados Multas Noticias Sentencias
Las compañías se exponen a tener que hacer frente al pago de las sanciones por infracciones de tráfico si el empleado niega haber estado al volante del vehículo corporativo en el momento del incidente.
¿Qué pasa si un trabajador comete una infracción de tráfico con un vehículo de empresa y cuando es identificado por la compañía, a requerimiento de Tráfico, niega haber sido él? Así ha sucedido en un caso estudiado en una sentencia del Tribunal Constitucional en el que la compañía acaba siendo sancionada por incumplir el deber de identificación del conductor.
By GMGabogados Noticias
En el Auto 455/2016, de 15 de diciembre, el Juzgado de Primera Instancia nº 5 de Sabadell cambia el criterio seguido hasta ahora para valorar la nulidad de la cláusula de vencimiento anticipado, según el cual había que estar no sólo a su contenido sino al ejercicio que de la misma hacía el banco acreedor.